A través de una carrera de observación, en la que participan 100 aprendices del SENA, se busca posicionar este modelo compuesto por cuatro valores capitales.
![]() |
Los aprendices tendrán que superar siete retos y en una ficha deben registrar el puntaje que obtengan en cada prueba. |
Bogotá D.C., 2 de diciembre 2019. – Con el objetivo de motivar, capacitar y empoderar a los aprendices para que se conviertan en esa nueva generación de emprendedores del ecosistema colombiano, el SENA realiza en la Regional Amazonas, Centro para la Biodiversidad y el Turismo del Amazonas, la Carrera de Observación 4K, la cual sirve para dar a conocer y visibilizar cómo funciona el modelo de emprendimiento de la Entidad.
Pero, además, posicionarlo
como alternativa de vida para los aprendices, resaltando y estimulando los
valores de la Institución y del modelo 4K: Capital Psicológico (fortalecimiento
de las competencias), Capital Soporte (la capacidad instalada y el recurso
humano), Capital Semilla (recursos económicos) y Capital Social (ecosistema).
En la actividad
diseñada para competir por pistas y cumplir con ciertas tareas, ya sea de forma
individual o por grupos, participan cerca de 100 jóvenes que se forman en la
Entidad.
“Lo que buscamos es poner a prueba la capacidad de observación, la
cooperación, la creatividad, la auto eficacia, la resiliencia, el trabajo en
equipo y la agilidad mental de cada uno de los aprendices. De este modo, puedan
conocer de qué se trata nuestro modelo 4k”, explica Hernán Fuentes, director de Empleo,
Trabajo y Emprendimiento.
Las pruebas se
realizan en diferentes modalidades de acuerdo con los objetivos y
requerimientos de cada una, siguiendo un recorrido previamente diseñado por las
instalaciones del SENA en las que se realiza la actividad.
Se califican las
competencias de los participantes y serán ganadores aquellos que demuestren
habilidades de creatividad, comunicación, resolución de problemas, liderazgo,
empatía y trabajo en equipo. En esta carrera no gana quien termine primero sino
quien compita mejor.
Cabe anotar que la
actividad está diseñada para que los participantes empiecen de manera
individual y vayan armando grupos cada vez más grandes para terminar en una
actividad grupal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario