En el 2017, se estableció que el Congreso se llevaría a cabo con una periodicidad de dos años, es así, como el II Congreso en la capital del Amazonas se desarrolló con una mayor aceptación
Nuestro Subdirector con funciones de Director, Carlos Uribe resaltó también la importancia de este tipo de actos en una zona tan rica en recursos y biodiversidad |
Leticia (Amazonas), 24-08-2019.- La segunda jornada del Congreso
Internacional en suelo amazonense dedicado a la Biodiversidad y al desarrollo,
finalizó con éxito y con satisfacción por parte de todos los asistentes, que
llegaron a Leticia desde los países hermanos de Brasil y Perú, así como de
diferentes Regionales SENA entre las que resaltaron Boyacá, Santander,
Antioquia y Quindío.
Con
conferencias como Plantas alimenticias no convencionales en la Amazonía dictada
por el profesor brasilero del IFAM, Valdery Ferreira; y Turismo en el Quindío
de la Crisis a la Oportunidad que fue expuesta por el Director Regional del
SENA Quindío, Carlos Fabio Álvarez, las jornadas del Congreso de Biodiversidad
y Desarrollo Sostenible permitieron que los asistentes ampliaran sus
conocimientos para poder aplicar en sus diferentes actividades.
Estas
actividades las cuales avanzaron en el Centro para la Biodiversidad y el
Turismo, en la Sede Lagos, también tuvo un componte de Ciencia, Tecnología e
Innovación, el cual se desarrolló con un taller de Robótica denominado “cree y
crea”, en el que nuestros aprendices también demostraron todo su potencial para
la generación y movimiento de vehículos con sensores instalados.
Cada
una de las Regionales SENA que participaron e incluso, de los visitantes
internacionales, resaltaron la importancia del Congreso y lo significativo para
el continúo aprendizaje en sus diferentes proyectos.
Cabe
resaltar, que este espacio además fue propicio para que la Gobernación del
Amazonas, precedida por Víctor Hugo Moreno Bandeira otorgara al SENA Regional
Amazonas, a través del Secretario de Gobierno y Asuntos Sociales, Juan Carlos
Martínez Quiñones, la Orden Victoria Regia por el aporte significativo que el
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Regional Amazonas, ha realizado a la
conservación de la biodiversidad y desarrollo del sector hotelero y turístico
ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral para la incorporación
y el desarrollo de las personas en la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario