martes, 28 de agosto de 2012


Estudiantes de la comunidad de Nazareth  de visita en el Centro para la Biodiversidad y el Turismo del Amazonas


21 Aprendices del programa  articulación con la media técnica en la formación en acuicultura de la comunidad de Nazareth, fueron acogidos en la sede principal del Centro para la Biodiversidad y el Turismo del  amazonas, para presentar un examen evaluativo y actualizar sus fichas correspondientes en la plataforma Sofía Plus.


Al finalizar el examen los aprendices se trasladaron a la sede de los para almorzar, posteriormente realizaron actividades lúdicas y deportivas coordinadas por el área de bienestar del aprendiz. 


 “Es excelente que el SENA nos abra las puertas, y que nos vincule directamente a actividades que nos brindan muchos más conocimientos, casi todo el proceso se ha manejado a distancia y es la primera vez que vengo a la institución y me llevo un recuerdo muy grato que recordare cuando ya tenga mi propio negocio” comento Danilo Bautista personero de la institución al finalizar las actividades.


El programa de articulación con la media, comienza desde el grado 10º y  finaliza en el grado 11º, además de recibir el titulo de bachilleres se están certificando como Técnicos en acuicultura. El propósito de la actividad organizada por Luis Soto instructor en la formación de procesos acuícolas, es facilitarles un ambiente donde puedan desenvolver sus conocimientos y transformarlos de acuerdo al examen que consta de 10 preguntas.

En el 2011 se graduaron los primeros tecnólogos en producción agropecuaria en Colombia, el internado María Auxiliadora de la comunidad de nazareth y el SENA, fueron pioneros de esta integración con la media técnica.



Teniendo en cuenta que la comunidad de nazareth está ubicada a 20 kilómetros del la ciudad de Leticia equivalente a 1 hora en bote por rio, esta actividad pretende que los jóvenes al conocer el manejo de la plataforma, periódicamente realicen sus pruebas y exámenes desde el internado, evitando su traslado a la ciudad.

La idea de estos procesos de formación es implementar técnicas y enriquecer  los conocimientos que ya tienen los estudiantes, ya que en anteriores ocasiones estos procesos se venían manejando artesanalmente.




“En próximas ocasiones se espera que los aprendices además de superar las dificultades por carencia de ambientes para efectuar sus prácticas, también mejoren  los procesos piscícolas, ya que la gran  mayoría son integrantes de comunidades indígenas, comento Luis Soto instructor de la formación de técnicas acuícolas.


El intercambio de conocimientos ha sido más que favorable, los jóvenes proveen a sus instructores de experiencias y estos aportan  sus conocimientos, se trata de cambiar la mentalidad de los estudiantes inculcándoles que si pueden salir adelante desde sus comunidades.  
Martha Corredor zootecnista, docente encargada de los grados  10º Y 11º,   del internado María Auxiliadora de la comunidad de nazareth, afirma que “La interacción del SENA y la articulación con la media ayuda a crear nuevos horizontes a los estudiantes, ofreciéndoles una nueva visión del campo de acción, donde futuramente los jóvenes se desempeñaran en un ámbito laboral”. 

Conjuntamente el SENA les brinda la oportunidad de ser emprendedores y tener visión  de empresa, manejando recursos que tienen en su entorno y aprovechar estos conocimientos para aportarlos a sus comunidades. 

El Centro para la Biodiversidad y el Turismo  sigue capacitando  personas con ganas de progresar y dejar huella en el departamento del  amazonas, agrandando cada día más la familia SENA.




Oficina de Comunicaciones SENA Regional Amazonas



martes, 14 de agosto de 2012

Curso de Trabajo Seguro en Alturas



El SENA Regional Amazonas Imparte una Formación con mucha Seguridad y Altura



Debido a los innumerables accidentes por falta de conocimiento técnico sobre el trabajo en altura, son muy comunes los accidentes, al hacer instalaciones eléctricas inadecuadas, niños rescatando cometas, poda de árboles y labores tan sencillas como acomodar estanterías en locales comerciales.

El Ministerio de trabajo expidió la resolución 1409 de julio 23 de 2012, por la cual se establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajos en alturas y la cual autoriza explícitamente al SENA como única entidad certificadora de esta competencia, que será de obligatoria aplicación en todo trabajo en el que exista el riesgo de caer a 1.50 metros o más sobre un nivel inferior. 


El Centro para la Biodiversidad y el Turismo del Amazonas  Comenzó el curso de Alturas a pedido de las empresas de la ciudad de Leticia, las cuales a partir del  mes de julio empezaron a recibir capacitación.

“Este curso que consta de 16 horas de fase teórica y 24 horas en fase práctica, cuenta con  instalaciones y equipos adecuados para formar en el curso Básico: a personal administrativo que no necesariamente tenga labores en altura y en los niveles intermedio y avanzado para personal que sus  obligaciones contractuales   exijan desempeño en alturas.” comentó Carlos Pinto Hernández, Instructor de la capacitación.


“Inicialmente los aprendices se capacitan en el nivel básico que consta de un proceso administrativo y específicamente se enfocan en conocer la legislación del mismo, lo cual permite al empleador tener una visión más amplia de los riesgos que asume al   adquirir personal que labore en condiciones de altura”. Agregó, Carlos Pinto.


La siguiente fase, instruye a los aprendices en primeros auxilios, manejo, armado y desarmado de andamios, manejo de escaleras y trabajo en alturas horizontal.

Patricia Mayama auxiliar de aguas de la fabrica Gaseosas Leticia afirmo:” me parece muy importante, estos conocimientos adquiridos, me sirven además de ejecutarlos en mi lugar de trabajo, para mi vida cotidiana, nunca sabemos en qué momento se presente una emergencia y poder auxiliar a un compañero, es muy enriquecedor aprender y aplicarlos en  el día a día”.  



El SENA como entidad siempre a la vanguardia de la tecnología cuenta con equipos de última generación para prestar un servicio excelente en todo sentido, es por eso que se hace necesario brindar al aprendiz un ambiente real de las situaciones a las que se puedan enfrentar en sus lugares de trabajo.

“La Regional Amazonas posee en estos momentos equipos como la torre de trabajo en alturas importada desde España, simuladores de primeros auxilios tipo Americano, los cuales simulan exactamente la morfología del cuerpo humano, permitiendo al aprendiz enfrentarse a situaciones de emergencia creadas en etapa practica”. Comentó el Instructor.  

“La sensación es indescriptible, trabajar con simuladores me brinda una noción de las realidades a las que me puedo enfrentar y las alternativas que puedo utilizar en dichas situaciones”. Opinó Edison Gonzales patrullero de la Policía Nacional al manipular los materiales de formación que brinda el SENA para esta formación.



El SENA regional Amazonas, está presto  a impartir formación en igualdad de condiciones a cualquier otro centro del país, además ofrece instrucción a nivel internacional en la frontera compartida con Brasil y Perú.

Eliberto Marín trabajador en servicios técnicos  de la empresa TERPEL afirma, poseer  los conocimientos suficientes para enfrentarse a situaciones que ameriten implementar nociones adquiridas en primeros auxilios, además reconoce que no solo en el lugar de trabajo puede  realizar estas mismas, sino también en  eventualidades que se presenten inesperadamente,  ya sea en el hogar o en la calle.


“Es importante resaltar que  las empresas apoyan de manera enérgica los cursos de prevención, permitiéndole a todos los trabajadores la facilidad de capacitarse y certificarse, en el primer curso están presentes las siguientes empresas: ENAM, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Leticia Iluminada, Cootransamazonas, Gaseosas Rio, TVleticia,  TERPEL,  Gaseosas Leticia, Grupo MERK, y 200 personas más que están el lista de espera”. Agrego Carlos Pinto instructor de curso en alturas.




“El personal es participativo, es ese el objetivo aprender haciendo, que puedan manipular, tocar y sentir lo que están viviendo” afirmo López Cano, profesional en salud ocupacional e instructor  en la actividad de armado y desarmado de andamios. 

El curso de Alturas ofrece elementos de protección personal  tales como, casco con barboquejo, lentes oscuros o claros para la noche, ropa cómoda en especial camisa manga larga para evitar posiblemente un cáncer de piel, pantalón cómodo, arnés de seguridad de cuatro puntos, la eslinga en “y” como amortiguador de caídas, botas de seguridad y guantes, en relación a seguridad se poseemos  camillas y la disponibilidad del vehículo en caso de alguna eventualidad, todo estrictamente coordinado en base a  las normas establecidas.  


El SENA Regional Amazonas  en virtud y siguiendo su lucha incansable de prestar un servicio oportuno y eficiente a la comunidad amazonense, sigue haciendo la diferencia  formando personal capacitado para cualquier labor que lo amerite.    



Oficina de Comunicaciones SENA Regional Amazonas






lunes, 6 de agosto de 2012


“MÁS COLOMBIANOS QUE NUNCA”
Concurso de Canto Regional Amazonas



Con el fin de seleccionar un ganador que represente a la Regional Amazonas en el festival de canto de aprendices SENA “MAS COLOMBIANOS QUE NUNCA”  que se realiza anualmente en la ciudad de Armenia, se celebro el pasado viernes 3 de agosto  la eliminatoria que conto con representantes de las formaciones: Técnico en construcción Arturo Hernán Braga, Tecnólogo en Guianza Turística Yesica María Bueno, Técnico en Redes Eléctricas Henry Iván Cuellar,  Mantenimiento de Equipos de Computo Tatiana Damaris Martínez, Junior del Águila y Edgar Daniel Insuasty, Tecnólogo en Administración en Salud Lucero Márquez y Gestión Documental Jhoisy Chávez.


Este concurrido evento fue presenciado por la subdirectora Dra. Fanny Pinzón, la asistencia de la familia SENA  y un exigente jurado calificador integrado por el señor Intendente Romero Amias Wilches cantautor amazonense y vos líder de la orquesta del departamento de policía amazonas, el licenciado Jorge Picón especialista en estudios amazónicos, el señor Armando Guzmán profesor de música y el señor Pedro Bernal cantautor Leticiano,  quienes calificaron a los aprendices teniendo en cuenta parámetros como, vocalización, afinación, ritmo y expresión corporal.


Como cortineros estuvieron  los artistas Ashton y Jefry con temas urbanos, seguidamente los participantes hicieron su presentación. 





Al culminar el acto,  mientras los jurados deliberaban, hizo su aparición el grupo de danzas esplendor amazónico  quienes como siempre se lucieron en su presentación.




La decisión fue unánime, se escogió como representante del SENA Regional Amazonas a la aprendiz del Tecnólogo en Administración en salud Lucero Márquez.





Este es un espacio que brinda la facilidad de derrochar la habilidad artística cultural y regional de la familia SENA, el apoyo que brindaron los instructores y la subdirección de centro motiva  a los aprendices, para  seguirse preparando en una próxima oportunidad”. Afirmó Soraya Rojas coordinadora del área de bienestar de aprendices, encargada de la organización del concurso de canto “MÁS COLOMBIANOS QUE NUNCA”.





Se sigue demostrando el gran poder de convocatoria del Centro para la Biodiversidad y el Turismo del Amazonas, abriendo espacios de integración para la comunidad educativa del SENA, esperamos que en próximas convocatorias sean muchos más los participantes que se vinculen a este magno evento.


Oficina de Comunicaciones SENA Regional Amazonas.