PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

“En la búsqueda de prevenir en nuestros aprendices de las
formaciones tituladas las diversas problemáticas en torno a la salud sexual y
reproductiva, organizamos este taller hoy 22 de octubre en jornadas diurna y
nocturna, pretendiendo llegar así a la mayor cantidad de jóvenes posible, con
el fin de reforzar principalmente el conocimiento sobre enfermedades de
transmisión sexual a los nuestros aprendices como integrantes activos de la
comunidad educativa de Leticia”. Expresó la Psicóloga
Soraya Rojas, Coordinadora del área de Bienestar de Aprendices del SENA
Regional amazonas.
Es responsabilidad de todas las
personas el prevenir y evitar las enfermedades de transmisión sexual, que
ocasionan severos daños a la salud y a la calidad de vida.
Las enfermedades de transmisión sexual se pueden y
deben prevenir, ya que su contagio depende de las conductas responsables que
cada persona desarrolle con relación al ejercicio de su sexualidad.
Entre las medidas para prevenirlas están:
·
La información veraz y oportuna y
el uso de la misma, ya que la información por sí sola no sirve, si no se aplica
en favor de la salud.
·
La abstinencia de las relaciones
sexuales durante la adolescencia, porque la forma en que se realizan muchas
veces no permite el tomar las medidas preventivas adecuadas y oportunas.
·
El uso de un condón nuevo en cada
relación sexual.
·
El evitar las relaciones sexuales
con varias personas.
·
El evitar las relaciones sexuales
casuales, con personas desconocidas, generalmente después de una fiesta o
viaje.
·
El no consumir bebidas alcohólicas
ni drogas que impiden tomar decisiones responsables y seguras.
·
No compartir agujas o jeringas con
ninguna persona.
·
El acudir al médico ginecólogo
para las mujeres o urólogo para los hombres, en caso de sospecha de alguna
enfermedad.
·
Cumplir completamente con el
tratamiento recomendado por el médico.
·
Avisar a la pareja o parejas, en
caso de padecer alguna enfermedad de transmisión sexual.
·
Suspender totalmente las
relaciones sexuales en caso de padecer alguna enfermedad, hasta que el médico
determine que se pueden reanudar.
·
Evitar los embarazos en caso de
sospecha de alguna enfermedad sexual.
“Dado que
algunas se transmiten por medio de la sangre, es recomendable vigilar que ante
la necesidad de una transfusión, la sangre o sus componentes estén certificados
por la Secretaría de Salud”. Finalizó diciendo la Psicóloga Soraya Rojas.
Esta
actividad culminó con la entrega de preservativos a los aprendices como uno de
métodos preventivos para minimizar esta problemática.
Oficina de Comunicaciones SENA Regional Amazonas
No hay comentarios:
Publicar un comentario