jueves, 21 de agosto de 2008
EL SENA EN EL AMAZONAS CONSTRUYE SENDEROS DE PAZ
martes, 19 de agosto de 2008
PROYECTO CONSTRUIDO A REMO
El turista puede disfrutar del paisaje de la selva tropical haciendo turismo de aventura en los kayacs con recorrido guiado hacia el Lago de Tarapoto, Lago Pichuna, Lago del Correo, caños y meandros de los ríos Pichuna, Loretoyacu, quebrada Matá-Matá, ríos Amacayacu y Amazonas además de otros sitios de interés ecoturistíco del municipio como la zona limítrofe con la vecina república del Perú.
Dicho proyecto fue aprobado por el FONDO EMPRENDER Generando un impacto positivo en lo económico, cultural, social y ambiental de la comunidad del municipio de Puerto Nariño, mejorando las condiciones de vida, ofreciendo empleo y protegiendo los recursos naturales.
El SENA busca con estas iniciativas generar herramientas que logren conservar las tradiciones de lo grupos indígenas del departamento del Amazonas que por años han utilizado este medio de trasporte, además de fortalecer el turismo como eje jalonador de la economía de la región.
Dicho proyecto fue aprobado por el FONDO EMPRENDER Generando un impacto positivo en lo económico, cultural, social y ambiental de la comunidad del municipio de Puerto Nariño, mejorando las condiciones de vida, ofreciendo empleo y protegiendo los recursos naturales.
El SENA busca con estas iniciativas generar herramientas que logren conservar las tradiciones de lo grupos indígenas del departamento del Amazonas que por años han utilizado este medio de trasporte, además de fortalecer el turismo como eje jalonador de la economía de la región.
EL SERVICIO AL CLIENTE COMO FUENTE DE VENTAJA COMPETITIVA
El Instructor del Centro de Gestión Comercial y Mercadeo Hernán López Ayala, logro mediante una metodología dinámica y vivencial, analizar evaluar y plantear ideas, conceptos objetivos y estrategias que fortalecen el desarrollo organizacional.
Con estas acciones de formación el SENA Regional Amazonas contribuye al fortalecimiento empresarial y por ende al desarrollo departamental.
AL EXTREMO SUR DEL PAÍS EN LA ISLA DE LA FANTASIA EL SENA RECOGE SUS FRUTOS
Por lo menos 400 indígenas colombianos pertenecientes a diferentes etnias que viven en una isla ubicada en la mitad del río Amazonas, justo frente a la ciudad de Leticia y Santa Rosa -Perú-, ahora abrieron la posibilidad de ser mas competitivos al convertirse en productores de la Escuela de Campo SENA.
Un instructor especializado en el área agrícola, llega todas las mañanas hasta el lugar, y familia por familia les enseña las técnicas de producción cuidado y manejo. Para no alterar sus actividades de pesca, los mismos nativos programan los días y los horarios que más les favorece para el aprendizaje.
Este programa de producción agrícola permitió a los indígenas durante 160 horas de formación, aprender entre otras técnicas, buenas prácticas agrícolas y el manejo de fertilizantes orgánicos que ellos mismos preparan para lograr una producción mas limpia. También realizan tareas de reforestación para renovar los recursos naturales que emplean.
El SENA regional Amazonas planea fortalecer sus programas de formación con estas familias indígenas, para asistirlas en nuevos proyectos de cultivos, con los cuales percibirán ingresos y mejorarán su calidad de vida.
El SENA REGIONAL AMAZONAS LE APUNTA A LAS TIC
La Regional Amazonas a la vanguardia de esta importante política realiza en su centro:
- Proyecto de modificación y ampliación de las redes eléctricas.
- Transformación de los ambientes de aprendizaje.
- Ambientes virtuales de Aprendizaje.
- Laboratorios de Teleinformática.
- Creación blog regional.
- Participación en videoconferencias
- Ambientes virtuales de Aprendizaje.
- Laboratorios de Teleinformática.
- Creación blog regional.
- Participación en videoconferencias
Estrategia de modernización que permite que los aprendices y funcionarios continúen dando forma a los valores corporativos de la competitividad y el desarrollo tecnológico como pilares de la formación ofrecida por el SENA Regional Amazonas.
TERCERA FERIA INTERNACIONAL PISCÍCOLA
La Feria Internacional Piscícola desde su creación busco fortalecer la cadena productiva piscícola amazónica con un programa integrado entre Colombia y Brasil, con un alto contenido social. Con la III feria se logro posesionar la cadena productiva piscícola en el mercado local de los dos países, a través del cultivo y comercialización de pescado fresco y congelado, modernizando así la producción regional, generando una mayor rentabilidad a los productores. Participaron en la feria instituciones del Estado como la Gobernación del Amazonas, Alcaldía de Leticia, Instituto SINCHI, INCODER, SENA Regional Amazonas, Prefectura de Tabatinga (Brasil), IDAM, Universidad Nacional de Colombia y productores como la Asociación de acuicultores del Amazonas ACUIAMAZONAS y comunidades indígenas del Trapecio Amazónico tanto de Brasil como de Colombia.
El SENA Regional Amazonas se hizo presente, con un stand en la III feria internacional de Piscícola amazónica, donde participaron aprendices de las formaciones tituladas: Técnicos en cocina, los cuales realizaron una muestra de degustación de pasabocas de pescado, con una receta compuesta por fariña, cebolla, pimentón y pescado de cuero.
Los aprendices de Piscicultura Amazónica desarrollaron orientación con respecto a las especies de peces de consumo y ornamentales que se presentaron en tres acuarios para el deleite de niños.
Con la actitud de los aprendices de trabajar en equipo se demostró que se puede llegar a obtener éxito, así como se manifestó con esta participación en la feria.
El SENA Regional Amazonas se hizo presente, con un stand en la III feria internacional de Piscícola amazónica, donde participaron aprendices de las formaciones tituladas: Técnicos en cocina, los cuales realizaron una muestra de degustación de pasabocas de pescado, con una receta compuesta por fariña, cebolla, pimentón y pescado de cuero.
Los aprendices de Piscicultura Amazónica desarrollaron orientación con respecto a las especies de peces de consumo y ornamentales que se presentaron en tres acuarios para el deleite de niños.
Con la actitud de los aprendices de trabajar en equipo se demostró que se puede llegar a obtener éxito, así como se manifestó con esta participación en la feria.
El SENA FORTALECE EL TURISMO EN EL AMAZONAS
Tanto para la población de su capital Leticia como para su Municipio Puerto Nariño y sus comunidades indígenas, es vital el apoyo que el Sena ofrece ya que además de cualificar el personal, se abre una puerta de proyección turística de excelente nivel capaz de competir a nacional e Internacionalmente redundando en desarrollo económico y social para la comunidad Amazonense.
ABIERTA SÉPTIMA CONVOCATORIA FONDO EMPRENDER
El Fondo Emprender es un fondo creado por el Gobierno Nacional para financiar proyectos empresariales provenientes de aprendices, estudiantes universitarios (que se encuentren en el último año de la carrera profesional) o profesionales que no superen dos años de haber recibido su primer titulo profesional.
Para inscribirse a la séptima convocatoria del Fondo Emprender, debe registrar su iniciativa empresarial entre el 11 de agosto y el 10 de octubre del presente año. Para realizar dicho procedimiento puede acercarse con su plan de negocios, a la oficina de la Unidad de Emprendimiento del SENA Regional Amazonas.
Para el departamento del Amazonas ya se han aprobado cinco planes de negocio en las convocatorias anteriores: La Estación piscícola San Sebastián de los Lagos, Serviecoturismo Ronda E.U., Artesanías Arte Ticuna, Canoeros del Tarapoto y Artes Puerto Esperanza.
Para acceder a más información consulte por internet: www.fondoemprender.com o acérquese a la oficina de la Unidad de Emprendimiento del SENA.
ESTACIÓN PISCÍCOLA CON SELLO SENA
Esta iniciativa fue aprobada por el Fondo Emprender desde el 4 de octubre del año 2007, y se le asignó un capital de $66.381.000.
A la fecha se han construido 4 estanques para el primer año de operaciones: un primer estanque de levante de 1000 mt2, un segundo estanque de 330 mt2, un tercer estanque de 1000 mt2 y un cuarto estanque de 400 mt2 como piscina de oxidación.
En dos estanques se han sembrado hasta el momento alrededor de 5.500 alevinos de sábalos que se cosecharan para el mes de septiembre del presente año y proporcionaran 2.5 toneladas de peces frescos para la región. Desde ya se han empezado a realizar eventos de divulgación y mercadeo, para ofrecer la primera producción de este año.
Hasta el momento, la empresa ha generado un total de 1177 jornales y 3 empleos directos para realizar diferentes actividades preoperativas como destronque del terreno, construcción de estanques, instalación de tuberías, construcción del pozo artesiano y administración de la empresa. Con esta vinculación laboral se cumplieron los índices en la gestión de la generación de empleo requeridos por el Fondo Emprender.
Es así como esta iniciativa productiva se proyecta con fuerza como una empresa que jalonará este importante renglón económico de la región.
COPA BOMBEROS LETICIA
El seleccionado femenino de fútbol de salón, del Centro para la Biodiversidad y Turismo del Amazonas, participó del Primer campeonato femenino “Copa Bomberos de Leticia”, organizado por la liga de fútbol de salón del Amazonas. Este evento se realizó entre el 1 y el 13 de junio en la cancha del Parque Central Santander, donde se inscribieron 8 equipos incluyendo uno del hermano país del Brasil.
Nuestro seleccionado ocupó el cuarto puesto y se hicieron acreedoras de medallas y mención de honor por buen desempeño deportivo.
JORNADA RECREO DEPORTIVA SENA
EL PROGRAMA JOVENES RURALES IMPULSANDO EL ECOTURISMO EN EL AMAZONAS

La formación “Organización de comunidades para recepción y guianza turística”, tuvo como producto tangible la adecuación de un sendero ecológico en la comunidad y el adiestramiento de los participantes para la atención a los turistas que los visitan.
El hermoso sendero llamado “la loma encantada”, surge de relatos extraordinarios que cuentan sobre encantamientos y peces de oro, entre otros. En el trayecto de aproximadamente 6 kilómetros se aprecian las especies características del bosque primario amazónico y se disfruta de atractivos naturales como los pozos y chorros de agua. El recorrido es complementado con el ritual de la purificación, el cual sirve para dar suerte y vitalidad a los visitantes.
Es así como la comunidad El Vergel fortalece sus iniciativas etnoecoturisticas por medio del apoyo que el SENA les ofrece.
COOPISAM SE FORTALECE
La Cooperativa Multiactiva de Piscicultores del Amazonas, es una iniciativa empresarial que surgió del esfuerzo de los aprendices SENA de la formación Operarios en Piscicultura, y que logró formalizarse en el mes de marzo de este año.
Actualmente están adelantando varios procesos investigativos y productivos que han sido apoyados por el SENA, el Instituto Alexander Von Humboldt y la Universidad Nacional de Colombia.
Desde el año 2007 se ganaron una convocatoria realizada por el Instituto Alexander Von Humboldt, para ejecutar el proyecto llamado “Validación de protocolos de alimentación para padrotes de arawana y alevinos de pirarucu”, adicionalmente fueron apoyados con el diseño de la imagen corporativa de la Cooperativa. Con dicha Institución también están adelantando las fichas taxonómicas de los peces ornamentales de especies amazónicas.
Desde este año COOPISAM está participando en una investigación biológica apoyada por la Universidad Nacional de Colombia, para la construcción del primer mapa epidemiológico de las enfermedades de los peces ornamentales en Colombia.
Además de todos estos procesos en el campo investigativo, la Cooperativa Multiactiva de Piscicultores del Amazonas estableció una alianza con la Estación Piscícola de San Sebastián de los Lagos (primer proyecto financiado por el Fondo Emprender en el departamento), para la producción de peces de consumo.
Es así como COOPISAM se proyecta como una empresa local que trasciende las fronteras regionales y que se constituye como foco del desarrollo piscícola de la región amazónica.
Actualmente están adelantando varios procesos investigativos y productivos que han sido apoyados por el SENA, el Instituto Alexander Von Humboldt y la Universidad Nacional de Colombia.
Desde el año 2007 se ganaron una convocatoria realizada por el Instituto Alexander Von Humboldt, para ejecutar el proyecto llamado “Validación de protocolos de alimentación para padrotes de arawana y alevinos de pirarucu”, adicionalmente fueron apoyados con el diseño de la imagen corporativa de la Cooperativa. Con dicha Institución también están adelantando las fichas taxonómicas de los peces ornamentales de especies amazónicas.
Desde este año COOPISAM está participando en una investigación biológica apoyada por la Universidad Nacional de Colombia, para la construcción del primer mapa epidemiológico de las enfermedades de los peces ornamentales en Colombia.
Además de todos estos procesos en el campo investigativo, la Cooperativa Multiactiva de Piscicultores del Amazonas estableció una alianza con la Estación Piscícola de San Sebastián de los Lagos (primer proyecto financiado por el Fondo Emprender en el departamento), para la producción de peces de consumo.
Es así como COOPISAM se proyecta como una empresa local que trasciende las fronteras regionales y que se constituye como foco del desarrollo piscícola de la región amazónica.
sábado, 16 de agosto de 2008
LOS APRENDICES SENA: " MAS COLOMBIANOS QUE NUNCA"

El 15 de agosto se celebró en la concha acústica de la Biblioteca del Banco de la República, el evento que reunió a ocho aprendices, que fueron evaluados según los siguientes criterios: dominio de técnica vocal, musicalidad, expresión corporal, armonía y creatividad.
De dicho concurso resulto como ganador el aprendiz Pedro Pablo Isidio de la formación titulada Técnico profesional en mantenimiento de Hardware, quien nos comentó sus sentimientos al momento de ser escogido “ Me siento muy contento de haber participado en este evento y estoy muy satisfecho de este resultado. Vamos a dar lo mejor en el Quindío y que el SENA Amazonas quede en alto”.
miércoles, 13 de agosto de 2008
DIA NACIONAL DE LOS MOVIMIENTOS AMBIENTALES
Los estudiantes de la formación titulada “Tecnólogo en gestión de recursos naturales” del SENA Regional Amazonas, están realizando un trabajo de sensibilización en las fechas importantes relacionadas con el medio ambiente, actividad que ellos llaman celebración del calendario ecológico.
Una de las fechas con las que empezaron a realizar esta campaña, fue el Día Internacional para la preservación de los bosques tropicales, celebrada el 26 de junio. Ya para el día 11 de julio se realizó una sensibilización a través de las emisoras locales, sobre el Día Mundial de la población.
Hoy 13 de agosto se celebra el Día Nacional de los movimientos ambientales por ello un grupo de aprendices de esta formación hicieron una nota radial donde nos comentan la importancia de esta fecha. (escúchela a continuación).
Una de las fechas con las que empezaron a realizar esta campaña, fue el Día Internacional para la preservación de los bosques tropicales, celebrada el 26 de junio. Ya para el día 11 de julio se realizó una sensibilización a través de las emisoras locales, sobre el Día Mundial de la población.
Hoy 13 de agosto se celebra el Día Nacional de los movimientos ambientales por ello un grupo de aprendices de esta formación hicieron una nota radial donde nos comentan la importancia de esta fecha. (escúchela a continuación).
De esta manera los aprendices de la formación Tecnólogo en recursos naturales, aportan sus conocimientos en pro de la conservación y protección de los recursos naturales, y con ello ayudar a mejorar nuestro planeta tierra.
lunes, 4 de agosto de 2008
SENA DE COLOMBIA, SENATI DE PERÚ Y SENAI DE BRASIL CONCERTACIÓN DE ACCIONES EN TORNO A LAS TIC
Fue así como el pasado 17 y 18 de julio se realizó en la ciudad de Leticia (Colombia) el Primer Congreso Trinacional “Desarrollo tecnológico hacia la globalidad”, que reunió a 286 personas y 59 entidades en torno al análisis de la implementación de las nuevas tecnologías en los procesos educativos.
Las ponencias realizadas en el marco del congreso presentaron diversas estrategias aplicadas por las instituciones participantes, despertando ideas que pueden transformarse en proyectos y programas nuevos. La propuesta es adelantar el trabajo en equipo que permita la realización de convenios específicos para la atención de problemáticas puntuales de interés para la región.
Los tres países cuentan con las herramientas y la infraestructura para ofrecer una amplia gama de servicios, aplicaciones, y tecnologías, que utilizan diversos tipos de equipos y de programas informáticos, y que a menudo se transmiten a través de las redes de telecomunicaciones.
La importancia de las TIC, no es la tecnología en sí, sino el hecho de que permita el acceso a la información, y las comunicaciones: elementos cada vez más importantes en la interacción económica y social de los tiempos actuales. De esta manera se están generando nuevos entornos para la enseñanza y el aprendizaje sin restricciones posibilitando ampliar el acceso de las personas desde su punto de origen, ya sea en Colombia, Perú o Brasil.
Tenemos las herramientas, la infraestructura y especialmente el capital humano pedagogos, capacitadores, instructores, aprendices y tutores, el congreso como escenario manifiesto de estas características logro dejar abierta la posibilidad de un acercamiento enmarcado en la cooperación internacional trifrontera donde se logren unir esfuerzos y todos estos factores de conocimiento entre los tres países para implementar y desarrollar mas y mejores tecnologías para nuestros aprendices.
Recordamos la frase que menciono el subdirector de la Regional Amazonas: “En tiempos de cambio, quienes estén dispuestos a aprender heredarán la tierra, mientras que los que crean que ya saben se encontrarán hermosamente equipados para enfrentarse a un mundo que dejó de existir”. Eric Hoffer.
viernes, 1 de agosto de 2008
EL SENA TAMBIÉN APORTA HACIA EL BIENESTAR DE LOS ADULTOS MAYORES AMAZONENSES
“Es que nosotros ya nos sentimos como trastos viejos” es una de las frases que uno de los adultos mayores expresa a la instructora del SENA Regional Amazonas Rosita Hernandez Enciso. Ella los motiva para que empiecen su labor matutina en el Hogar de Bienestar del anciano de Leticia, donde están realizando el taller de manualidades para el adulto mayor. Durante cuatro semanas ellos han fortalecido su motricidad fina, han mejorado las relaciones con sus compañeros y además de desarrollar actividades manuales, complementan la mañana con juegos, charlas y lúdica.
Durante el taller han elaborado piezas decorativas en paño que adornadas con lentejuelas y escarcha pueden ambientar una habitación o un hogar para celebrar ciertas fechas especiales.
La instructora relata cómo este taller y otros que ha desarrollado el SENA en el Hogar de Bienestar del anciano, han incentivado la creatividad y elevado la autoestima de los participantes, tanto así que estando allí olvidan por un momento el sentimiento de “trastos viejos” y descubren habilidades que los enorgullecen. De esta manera el SENA también aporta hacia el bienestar de los adultos mayores, en pro de un mejor vivir
Durante el taller han elaborado piezas decorativas en paño que adornadas con lentejuelas y escarcha pueden ambientar una habitación o un hogar para celebrar ciertas fechas especiales.
La instructora relata cómo este taller y otros que ha desarrollado el SENA en el Hogar de Bienestar del anciano, han incentivado la creatividad y elevado la autoestima de los participantes, tanto así que estando allí olvidan por un momento el sentimiento de “trastos viejos” y descubren habilidades que los enorgullecen. De esta manera el SENA también aporta hacia el bienestar de los adultos mayores, en pro de un mejor vivir
TORNEO INTERFORMACIONES
Durante el mes de julio, se dio inicio al Primer Torneo Interformaciones con una competencia relámpago en la disciplina de fútbol sala. El evento deportivo se estará llevando a acabo en el coliseo cubierto de la Escuela Normal Superior de Leticia, con el fin de lograr una apropiación del deporte como factor que contribuye al desarrollo humano integral, fortalecer el trabajo en equipo y estimular el desarrollo de las cualidades físicas de los aprendices.
Por cada formación titulada se organizó un equipo, resultando 12 equipos de aprendices y uno de instructores y administrativos en la modalidad masculina y 7 equipos en la modalidad femenina.
El Torneo Interformaciones se desarrollará en las disciplinas deportivas de microfútbol, baloncesto, voleibol y fútbol y se estará realizando durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre, para culminar con la premiación el día 17 de octubre.
LA GOMA DE LOS AUDIOVISUALES
Este año se nos ampliaron las posibilidades en esta área, ya que nos llegaron equipos para edición de video. Ahora el gran reto es empezar a aprender para producir nuestro propio material audiovisual y darlo a conocer a todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)